La Escultura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4CCHH16tdb1w-NlonE8s4VVwgF1PZewmQcrwSWiHYeRPPToTogowDsQ6ebUJ8kupafO7CYqwjLVLG4DWdhEB5CDuNlzeTBSt7bPfLjYADTR_58IRpstPjR0uDeAwNhggmH4P_8Zjq32c/s320/BLOG.jpg)
Se conoce como escultura al arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materialess. Es una delas Bellas Artes en el cual el Escultor se expresa creando vòlumenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundiciòn y moldeamiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwMRsahQSTIXHoNh6qxvoLRzVkxGhXSssRtVZVnR10f8F0-KrnaxBmjl0bvRwAPdqAPo4VQiXBcr1XIlzHCNfFR8FObFHIP64BgzuDXaNKmvtbdoJyXKW_m-sHwk28da5oQmaQ-RSnG9g/s320/south_dakota.jpg)
La Función de La escultura :
A lo largo de la mayor parte de la historia de la humanidad, la mayoría de personas eran iletradas, y la escultura cumplió también una función didáctica o pedagógica, para explicar al pueblo determinados acontecimientos o conceptos. Así, en la Edad Media, en la época del arte romántico, es frecuente referirse a los relieves de los tímpanos de las portadas como «catecismos pétreos» o «biblias en piedra», ejecutados para ilustrar a la población analfabeta.
Tipos de escultura
La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental, según que represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales. La primera lleva con propiedad el nombre de escultura y tiene un ideal propio, desempeñando la segunda un papel secundario al servir de auxiliar a la primera y a la Arquitectura.
La estatuaria a su vez comprende varios tipos: de bulto redondo y de relieve.
Técnicas tradicionales:
- Modelado
- Esculpido
- Pulido
Materiales:
Materiales:
- La arcilla
- La Piedra
- La Madera
- El Hierro
![](http://www.losandes.com.ar/fotografias/fotosnoticias/2008/4/4/int-192972.jpg)
Tèrminos utilizados en La Escultura:
![](http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2007/06/28/1183018071_0.jpg)
- Esculpir consiste en quitar partículas al bloque ya desbastado hasta lograr obtener la figura que se pretende.
- Moldear es dar a una pasta la deseada forma añadiendo o quitando porciones de masa.
- Vaciar es obtener una forma en hueco o vacío para llenarla después con fundición o con una pasta cualquiera y lograr la positiva.
- Cincelar es retocar con cincel las figuras obtenidas por el vaciado y también formar bajo relieves con el cincel en una lámina metálica.
- Repujar es producir en una lámina de metal a fuerza de martillo sobre algún molde los relieves y los huecos necesarios para conseguir la forma que se pretende.
- Grabar es rehundir o fijar por incisión (mediante cincel, buril o agua fuerte) sobre material duro un dibujo cualquiera.
- Estampar o troquelar es imprimir sobre una lámina de metal o de pasta un cuño o troquel con las figuras en hueco para que éstas resulten de relieve.
- Embutir es aplicar sobre un molde duro una delgada chapa de metal precioso para que a fuerza de golpes tome sus formas y después, quitando la chapa y uniendo los bordes de ella quede una estatua u objeto artístico hueco pero con apariencia maciza. También se llama embutido e incrustado el resultado de introducir algunas piezas en las abertura o surcos practicados en otras. Son variedades de estas incrustaciones muy usadas en artes decorativas.
- La taracea se hace con madera o marfil embutiéndolo en la superficie de algún mueble de madera y la ataujía o damasquinado que se practica introduciendo laminillas de metal precioso en los dibujos abiertos en bronce, hierro o acero.
- Con estas formas decorativas se relaciona el granulado y la filigrana. Ésta se hace aplicando hilos o cordoncillos de metal precioso encima de otro de la misma clase o inferior produciendo dibujo y aquél sembrando de perlitas metálicas la superficie de la joya o pieza similar.
Por Julieth Andrea Cortès Franco
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario